Conclusiones
La radioterapia logra un buen control de la enfermedad en los adultos con craneofaringioma, y sería aconsejable para quienes presenten enfermedad residual después de la cirugía y para aquellos con tumores inoperables debido a un riesgo elevado.
Por qué importa esto
Los craneofaringiomas son tumores benignos poco frecuentes que, debido a su localización en la región supraselar, presentan una morbimortalidad elevada asociada a los tumores y a los tratamientos, lo cual incluye deterioro de la visión, endocrinopatías, síndromes hipotalámicos, trastornos metabólicos y empeoramiento de la calidad de vida.
Aunque la resección quirúrgica consigue un excelente control de la enfermedad, puede dar lugar a complicaciones y recurrencia; los efectos secundarios de la radioterapia son menos conocidos en la población adulta que en los pacientes pediátricos con craneofaringioma.
Este estudio respalda un enfoque equilibrado para el craneofaringioma en los adultos, teniendo en cuenta los riesgos de la cirugía y los avances de la radioterapia moderna.